• TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO EN NIÑOS Y EN ADOLESCENTES, E

    ROSA ALCAZAR, ANA ISABEL PIRAMIDE Ref. 9788436823608
    Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y en adolescentes es un problema bastante más frecuente de lo que hasta hace poco tiempo se consideraba. A menudo su curso es crónico y la interferencia en el desarrollo de las actividades cotidianas y el sufrimiento del niño o adolescente y su familia...
    Dimensions: 230 x 160 x 20 cm Peso: 443 gr
    Per confirmar
    24,95 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-368-2360-8
    • FechaEdicion : 01/03/2010
    • AñoEdicion : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : ROSA ALCAZAR, ANA ISABEL
    • NumeroPaginas : 288
    • Coleccion : OJOS SOLARES
    El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y en adolescentes es un problema bastante más frecuente de lo que hasta hace poco tiempo se consideraba. A menudo su curso es crónico y la interferencia en el desarrollo de las actividades cotidianas y el sufrimiento del niño o adolescente y su familia se incrementa exponencialmente. Además, habida cuenta de que la escolarización formal coincide con la primera infancia, el inicio temprano del TOC produce interferencias durante este período que pueden tener un efecto devastador sobre el rendimiento académico.
    A la luz de los conocimientos actuales, en esta monografía se trata de dar respuesta a preguntas como: ¿en qué consiste el TOC?, ¿cuáles pueden ser las causas de su inicio y mantenimiento?, ¿cómo podemos evaluarlo? y ¿cuáles son hoy los tratamientos psicológicos, farmacológicos y mixtos que han probado ser más eficaces en la reducción/eliminación del TOC en los niños y en los adolescentes?
    Tratando de que sea un manual útil para psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, pediatras, médicos de familia, psiquiatras, profesores, padres, etc., y como se indica en la introducción del libro, el objetivo de los autores ha sido acercar al lector un poco más a la realidad que vive el niño o el adolescente que padece este trastorno y, de este modo, colaborar en su pronta detección e intervención.